Colinas del Campo Martín Moro - Fasgar ( intento ascensión Catoute 2.117m)

       



Esta fue la variante elegida para llegar al pueblo de Fasgar.



   El Pico de Catoute o Torre del Catoute, con sus 2.117 m., es la cúspide de la Sierra de Gistredo. Su posición hace que sea visible, con cielos límpidos, desde las proximidades de León y hasta desde plena meseta Castellana. Es considerado por muchos el techo del Bierzo. Se encuentra en el límite del Bierzo, entre los municipios de Igüeña y Palacios del Sil.  
      En Colinas (1050 m), una vez cruzado el puente sobre el río, se toma el camino que remonta su curso por su orilla derecha, con lo que un cuarto de hora después nos alejaremos del río Boeza, remontando, por una empinada cuesta, el curso del río de Susano. Sin pérdida posible llegaremos a los prados de Susano, en donde el valle se bifurca y el camino termina, en una hora y cuarto. Tomaremos el sendero que, por la izquierda, sale unos metros antes de los prados. Ya vemos sobre nosotros la pirámide cimera del Catoute. Siguiendo el sendero, que está señalizado con hitos, llegaremos a su misma falda y en alrededor de una hora más, alcanzaremos una hermosa fuente: la de Los Gallones. Desde la fuente de Los Gallones a la cima del Catoute emplearemos poco más de media hora.  Esto lógicamente es para ascender a la cima nosotros nos tuvimos que desviar a la derecha, está perfectamente indicado en los letreros de madera  existentes.
Por lo demás, he de decir que la ruta se hizo relativamente dura debido al mal estado de la nieve, vamos que te hundias a cada paso. Una vez completada la ruta hasta el idílico pueblo de Fasgar, pudimos avituallarnos con unos buenos zumos de cebada riquísimos, eso si en un barín de esos que nos gustan a nosotros "muy auténtico" donde pudimos también conversar con las gentes de esos parajes.































DIARIO DEL FESTIVAL DE PICOS DE EUROPA -DIA Nº4-



Para despedir el festival, contamos con la presencia del escalador británico Leo Houlding, que nos vino a presentar la película "The wildest dream", donde reconstruye la ascensión protagonizada por Mallory e Irving,  Esta película intenta aclarar un poco la duda que hay sobre si consiguieron alcanzar la cima del Everst, ya que fueron vistos por última vez el 8 de junio de 1924, a menos de 500m de la cima.
El caso es que Leo y Conrad Anker, que fue el que lideró la expedición, se enfundaron los trajes de época y decidieron subir a buscar los cuerpos de Mallory e Irving. La verdad que los tuvieron bien puestos( y no me refiero a los trajes)porque ir por el Everest con esos trapos hoy da la risa, y en aquellos tiempos era lo último en tecnologia y diseño, por suerte en este sentido hemos evolucionado bastante.



  
Barajón con Leo Houlding


Leo Houlding

El sábado durante el dia, algunos afortunados pudieron disfrutar de las enseñanzas de Emilio Valdés, sobre técnicas de grabación en condiciones extremas. Primeramente una masterclass en el Musac, y por la tarde en el rocódromo instalado en los aparcamientos del edificio de la Junta de C. y León.
Y para terminar se dió a conocer el equipo ganador del concurso "Picos Video Fest", que fué el equipo Aragonés con su vídeo titulado "Cuatro Cruzadas" donde supieron reflejar bastante bien, las actividades de montaña como el calor y vida de las gentes de Picos de Europa.

DIARIO DEL FESTIVAL DE PICOS DE EUROPA -DIA Nº3-


La tercera jornada del Festival estuvo caracterizada por unas cuantas proyecciones, de uno de los festivales mas importantes del mundo, "The Banff Mountain".
A mi personalmente el que más me sobrecogió fue el de Solo, en donde se recoge el intento de McAuley de atravesar en kayak los 1600 km del mar de Tasmania que separan Nueva Zelanda y Australia. Su kayak se hundió a tan solo 30 km de la costa. La verdad, es que viendo el principio un poco puedes observar que este tio iba a una muerte segura, y aún así decidió emprender el viaje.

Solo (Lost at sea)


Deeper nos enseña como el snowboarder Jeremy Jones, sube por montañas imposibles para luego descender por las mismas.


Deeper


As it Happens nos cuenta la historia del primer intento de dos montañeros  al Tawoche Himeal.


As it happens




En este podemos ver a Alex Honnold,  loco de la escalada pura en solitario, escalando el Moonlight Buttres en Utah. Creo que en su casa no saben exactamente lo que hace.



First Ascent: Alone on the wall




Chimaera es esqui extremo en estado puro.


Chimaera



Azazel es la historia de cuatro montañeros que deciden abrir una nueva ruta en el Trango Pulpit Tower,  una pared a 6.000m de altura en Pakistán.

Azazel



Trepidante aventura en kayak.

Wildwater



Y aqui la Máquina  Suiza, Ueli Steck, que nos dejó a todo el Auditorio con la boca abierta, subiendo el Eiger en tan solo 2h 47 min. Ahora se debe juntar con Alex Honnold, vaya dos!!!.

The swiss Machine (Ueli Steck)